Exposiciones
El Museo Pareja fue inaugurado en el Centro Cultural Miguel Ángel Pareja en Las Piedras
Sep 6, 2025 | Eventos, Exposiciones, Noticias de la Cultura, Portada, Temas Cultura Artes Visuales
El viernes 22 de agosto abrió, en el Centro Cultural Miguel Ángel Pareja de Las Piedras, el Museo Pareja, primer museo de arte del departamento de Canelones, segundo del interior -después del Solari- y quinto monográfico - después del Torres García, Figari, Gurvich y Solari. La exposición inaugural Miguel Ángel Pareja “La huella de un legado” ha sido curada por el artista plástico, curador y crítico de arte Enrique Aguerre, la arquitecta y museóloga Leonor Inda y el artista plástico y vicepresidente de Centro Cultural Darío Gómez.
Conferencias
Charla de Pablo Thiago Rocca
Abr 30, 2025 | Conferencias, Eventos, Exposiciones, Temas Cultura Artes Visuales
En el contexto de la exposición de "arte otro" cuerpo animal/
Cursos y Talleres
Cursos y talleres 2024
Oferta de cursos y talleres del Centro Cultural Miguel Ángel Pareja para 2024
Publicaciones recientes

Tanzi en Búsqueda: ‘Miguel Ángel Pareja:...

¿Por qué la ciencia y el arte se necesit...

Sábado 20: Visita mediada a la exposició...

Arte callejero en Uruguay

Un museo excéntrico: el Museo Pareja des...

El Museo Pareja fue inaugurado en el Cen...

4 de setembre: Día de la Gestión Cultura...

Miguel Ángel Pareja, la huella de un leg...

EL LEGADO DE MIGUEL ÁNGEL PAREJA CON MAR...

A los 89 años murió el artista Ernesto V...

PARA QUÉ Y PARA QUIÉN SON LOS MUSEOS DE ...

Un museo excéntrico El Museo Pareja desc...

Los museos de arte: el Museo Pareja en L...

Las Piedras tendrá su primer museo de ar...

Clásico, Moderno, Universal: Nuevo libro...

El Estado uruguayo adquiere obra de Pare...

AGOSTO EN EL CENTRO CULTURAL

Un favorito de Miguel Ángel Pareja: Geor...

La muerte del poeta Marcelo Pareja

El legado de Miguel Ángel Pareja.

Segunda edición del festival Tararira de...

Centenario de Osiris Rodríguez Castillos...

Bares patrimoniales de Montevideo

Cavernas de Peruaçu declaradas Patrimoni...

Julio en el Centro Cultural

Estudios e investigaciones sobre el patr...

José Gallino y el arte urbano

Las Piedras inaugura el Museo Pareja

Los niños en la cultura de un país

Exposición inaugural del Museo Pareja

El significado de “Los Girasoles” de Van...

¿Cuánto hace que no va a la Biblioteca N...

¿Políticas culturales o la reina de Ingl...

Presentamos el Museo Pareja

Almacén de obras del Museo Pareja

“La libertad de América forma mi sistema...

El Pericón: La danza tradicional que est...

Murió Brian Wilson, murieron los Beach B...

Atlas mundial del «street art».

Museo Arqueológico Mora en Juan Lacaze

Federico García Lorca sigue latiendo

El PEN (Poetas, Ensayistas, Novelistas) ...

Cacho Cavo por Alejandro Fernández

Leonardo da Vinci: el genio que unió art...

Día del Patrimonio 2025: el pasado abre ...

¿Tiene sentido mantener los museos de ar...

Relatoria de Fiestas Canarias: un libro-...

Enrique Casaravilla Lemos, el poeta del ...

Levón: “El rigor más importante es con u...

Buñuel: el cineasta español más relevant...

Esculturas de Octavio Podestá en Las Pie...

Serafín J. García: el poeta del campo ur...

Presentación del Centro Cultural Miguel ...

«Amar a tu monstruo». La enseñanza de te...

Ballet Batalla de Las Piedras

En memoria de Sebastião Salgado

Efecto Bilbao: ¿Patrimonio cultural vers...

Marcel Suárez, Director general de la Co...

Damaso Antonio Larrañaga: pionero de la ...

El legado de Miguel Ángel Asturias

Octavio «Toto» Podestá en Las Piedras

Mosaico Benedetti por Teatrro del Andén

Uruguay en La Biennale di Venezia

Homenajeando a Walter Acosta

José Cuneo, apoyándose en la realidad pe...

Paco de Lucía, A Galopar

El diseño de inspiración preincaica de l...

Museo de Artes Decorativas. Laura Malose...

El Centro Cultural de Música se reconfig...

Hombres camino: Torres García y Figari

Charla de Pablo Thiago Rocca

¿Otro Shakespeare en Montevideo? Walter ...

2025/1965: Volvimos», Carlos Palleiro en...

El querido Bartolomé Hidalgo. Padre de l...

100 años de la exposición que definió el...

Ernest Hemingway, sus años en Cuba

El Estado y las musas – Políticas cultur...

Museo del Gaucho y la Moneda en el BROU

Mario Vargas Llosa: la fiesta del libro

Juana Guaraglia: arte musiva, vincular y...

¿Esto, también es arte? Exposición de ar...

Los primeros trazos. Galeano dibujante.

Venecia, Tumbuctú y Yellowstone en riesg...

La neurociencia revela por qué hay cuadr...

Muere Mario Vargas Llosa, el último mons...

Reseña sobre la gastronomía en el Urugua...

Lacy Duarte, una de las artistas más inf...

Soriano festeja el bicentenario de la Cr...

Morosoli: el hombre que retrató el vivir...

Un ídolo sin escenario: cien años de Rub...

Exposición «Arte otro» del 11 de abril a...

Vincent van Gogh: la personalidad dolien...

Arte urbano una manera de conectar con m...

Erika Hoffmann, Directora de Canal 5: fo...

Secan y Medios Públicos: con Érika Hoffm...

Una reivindicación a Osiris Rodríguez Ca...

Serafín J. García y el interior profundo...

Con Maru Vidal, nueva directora nacional...

Asociación de Pintores y Escultores del ...

Pedro Blanes Viale: pintor de dos mundos

Alfredo Ghierra estrena el documental «M...

Juan Manuel Blanes en la mira

Día de las matemáticas. Arte y creativid...

Cursos y talleres 2025

Artistas de hoy, artistas de siempre

Liszt, la divina luz

Antoni Gaudí, la vida de un genio

Rafael Barradas, una pintura dinámica

Carnaval: ¿Qué es una Murga Mamá?

UN ACONTECIMIENTO A CELEBRAR: Los 100 añ...

Pablo Neruda: El poeta de la pasión y la...

Vicent Van Gogh: El artista que transfor...

Salvador Dalí, representante del surreal...

Diego Rivera: el máximo muralista mexica...

Carmen R. Pareja, Presidenta del Centro

Mario R. Pareja, Ing. Agr., Doctor en Ag...

Darío Gómez, Artista visual, Vice Presid...

José Gurvich, maestro del color y la for...

Numismática: arte en monedas

Pedro Figari, pintor y pedagogo

Vitrales: arte y artesanía

Las bicicletas son para el verano: un pa...

Alfredo Pareja Carámbula: fundador del C...

14 aniversario de la Asociación Civil M....

Carmen Pareja, Presidenta del Centro

Mario R. Pareja, Ing. Agr., Doctor en ag...

La misión del Centro Cultural en Las Pie...

Mural contra el fascismo

Alvar Colombo: la cerámica como explorac...

La rambla sur y un proyecto olvidado: Ti...

Bienvenida a los nuevos directores del M...

¿Más arte o más matemática? ¿Es una preg...

Jorge Paez Vilaró: artista, intelectual ...

Cervantes: vida y obra de «El Manco de L...

La música uruguaya: diversidad cultural

La estación de trenes de Las Piedras. Un...

Desarrollo cultural comunitario y transf...

Cimabue, artista «tridimensional»

Mario Benedetti: orgullo uruguayo

La obra de Horacio quiroga

Crónica de un viaje a la música: Mercede...

Cómo la inteligencia artificial transfor...

El origen de los museos: un viaje entre ...

Cómo leer hoy “La Ilíada”, un relato de ...

La poesía latinoamericana femenina: un v...

Bad Bunny fotografía la herencia cultura...

¿La cultura para qué?

70 años haciendo escuela: aniversario de...

Entrevista a Willy Rey Director de Patri...

Obras de MIguel Ángel Pareja en el Museo...

El ferrocarril en la cultura uruguaya: L...

“Educando por el arte: expresión plástic...

Juan Rulfo, explorador de la esencia hum...

Aracataca: El pueblo de nacimiento de Ga...

Un director espectador José Miguel Onain...

EXPRESION PLASTICA DE NIÑOS Y NIÑAS EN E...

“La adoración de los magos” por 5 maestr...

La ciencia oculta que se arremolina en “...

Cabrerita-La locura y el arte

Ir a La Habana. Nuevo ibro de Leonardo P...

Arquitectura Moderna en Montevideo

POLÍTICAS CULTURALES EN LOS GOBIERNOS DE...

La adaptación de Cien años de soledad en...

¿Cantar en un coro? Coros vocacionales. ...

La cultura cambiará el mundo

Regreso al futuro de una arquitectura so...

Inteligencia Artificial y arte: “Este pe...

Gustavo Dudamel: El escenario ofrece un ...

Llega el verano y el Centro Cultural con...

El fenómeno del jazz en la calle. La Soc...

Celebramos el Candombe y la Cultura Afro...

La banalización de la programación cultu...

Ciencia y arte. That’s funny’: creative ...

Concierto barroco. Un artista francés ho...

300 años después. Montevideo y otras his...

‘La realidad en cuestión’, muestra indiv...

¿Es normal no ‘entender’ una exposición ...

21 de noviembre. Día Mundial de la Empre...

Un vino en apoyo a la cultura. Vino Pika...

La cultura en balotaje. Qué importancia ...

El arte inmersivo del teatro 360: “Hacer...

El Estado y las musas. Políticas cultura...

Teatro del Andén en el Centro Cultural: ...

Cosmopolita. Torres García en el marco d...

Con Álvaro Ahunchain, coordinador del In...

Joaquín Torres García El modernista que ...

¿LLegó la hora de la cultura? Un hub cul...

Un Pareja subastado ¿a precio record?

Un clásico de Eduardo Galeano cobra vida...

Exposición Vitivinicultura en el Pabelló...

Programa del Centro Cutural en la semana...

Arte con causa. Informe sobre un pintor ...

El poder del arte en la educación

Excepcional recital de flamenco: Gonzalo...

Sábado 9 y domingo 10 de noviembre en la...

El artista detrás del Martín Fierro

Políticas públicas en promoción de la li...

Concierto flamenco de Gonzalo Franco. Ju...

Falleció Quincy Jones: un genio musical....

Museo Nacional del Grabado

Museo del Carnaval. Un museo único.

Día de muertos

Noviembre en el Centro Cultural

Los Florencio 2024: El teatro resiste. M...

Premio Florencio para Walter Acosta

Arte y paz

Ismael. Por El Almacén Teatro. Entre eso...

Muestra de José Trujillo en el MNAV. La ...

Un vino comprometido con la cultura. Vin...

Los programas en cultura: innovaciones, ...

Cultura, la gran ausente en la campaña e...

Día internacional del artista

El arte en su época póstuma. Lo estético...

Parque temático. Ensayo escénico sobre l...

La cultura da trabajo y el trabajo da cu...

Whoever tells stories defines the cultur...

Estudiantes del liceo Maniel Rosé visita...

Los partidos políticos y sus programas e...

Contribuciones del arte a la alfabetizac...

¿Patrimonicidio? Uruguay continúa destru...

Día Mundial de la Alimentación. Patrimon...

Levon es declarado Ciudadano Ilustre de ...

La ONU reconoce el rol de la cultura en ...

Juan Mastromatteo expone en Sala Lumiere...

Fienteovejuna por la Comedia Nacional

Un proyecto colaborativo con Vinos Pikab...

CERN: en donde confluyen ciencia y arte

DOMINGO 6 DIA DEL PATRIMONIO VITIVINÍCOL...

SÁBADO 5 DÍA DEL PATRIMONO, CELEBRAMOS L...

EL ARTE Y EL VINO

A clebrar el Día del Patrimonio con la v...

Festejamos el Día del Patrimonio Vitivin...

Patrimonio vitivinícola: festejo y refle...

Esto también es cultura: entrevista a Ma...

Día del Patrimonio: exposición fotográfi...

Celebramos el Día del Patrimonio: la vit...

Obras de Miguel Ángel Pareja en el Museo...

La música y el cerebro. Dos artículos en...

Osiris Rodríguez Castillo reivindicado

La historia ejemplar del Teatro Solis

El rol sociocultural de los parques y ja...

El 104 natalicio de Mario Benedetti

Conversatorio finissage «Neurociencia y ...

Torres García y la arquitectura

4 de setiembre: Día de la Gestión Cutura...

Alfredo Ghierra, artista visual, gestor ...

Que tóxico es el sexting. La newsletter ...

Presentacion de «Apuntes» nuevo libro de...

Día de la Gestión Cultural en Uruguay: «...

Escritoras hispano americanas

Luis Camnitzer: el arte y lo desonocido

25 de agosto. 116 natalicio de Miguel Án...

¿Grafitis (tags, bombs): protesta, vanda...

A 20 años de la reapertura del renovado ...

Homenajes y reconocimientos y Conversato...

Marcas Patrimoniales. La comunidad gesti...

Paris 2024: Juegos olímpicos

Santiago Tavella Nazzari: «Todo arte es ...

Esta semana en el Centro Cultural: 19 al...

El 14 de agosto de 1956 fallece Berthold...

Miguel Alandia Pantoja, el gran muralist...

A propósito de la exposición «Acordes en...

Conversatorio Educación artística: la pe...

Leonel Gómez expone a partir del 16 de a...

Expone Leonel Gómez

«Palabras desparejas»

Pax in Lucem, la obra quemada de Torres ...

La educación artística y el Centro Cultu...

Programación de agosto

Obras de Miguel Ángel Pareja en el Museo...

Gerardo Mantero entrevista a Luis Camnit...

Retrato humano de Torres García

Silvana Tanzi visita la muestra «De cost...

150 Aniversario de Joaquín Torres García...

Gestión de teatros
Muestra de dibujos de Pedro Dalton

Delacoix. «La Libertad guiando al pueblo...

Un cuento de Fernando Butazzoni

Fondo de USD 50.000 para el cine iberoam...

Sebastián Panzl, periodista y escritor p...

Lala Severi en Museo Blanes: «La sombra ...

John Baldessari en el Malba de Buenos Ai...
150 Natalicio de Joaquín Torres García

Carlos Gardel, Rafael Alberti y el Barce...

La mision del Centro Cultual en Las Pied...

Daniel Benoit Cassou, coleccionista y as...

Homenaje a Ernesto Sábato

Manuscritos de Onetti en Instituto Cerva...

Pedro Dalton expone dibujos «DE costumbr...

Osiris Rodríguez Castillos. «Poemas y ca...

Murales de Battegazzore

«La cultura es mala para tí»

Fallece Miguel Ángel Battegazzore

Donald Harrison, saxofonista, en Buenos ...

Homenaje a Atahualpa del Cioppo

Estreno para Las Piedras «Amigo lindo de...

Muestra y libro «Fragmentos» de Oscar La...

Presentaciòn del libro de Carlos Trobo P...

Proyecto de interés cultural y educativo...

El posneobarroco bastardo en la bienal

Nelson Caula entrevista a Mario Pareja s...

Escribe Mario R. Pareja: «Educación, edu...

Franz Kafka: a 100 años de su fallecimie...

Recordando a Juan Carlos Onetti

Junio en el Centro Cultural

Día del libro: Libreria Rinaldi y Risso

A la memoria de Amado Nervo

Marosa di Girogio «La flor de lis»

Tintoretto. El comienzo del Barroco.

30 de mayo 2024. A 30 años de la muerte ...

Museo Nacional de Artes Decorativas

La utilidad de la poesía

Henri Rousseau, el pintor del fauvismo

Isadora Duncan: la revolución de la danz...

Batalla de Las Piedras: «Rendición de Po...

Día Internacional de los Museos

Museo de Arte Precolombino e Indígena

El MEC lo declara Proyecto de interés mi...

La vitivinicultura como patrimonio

Los nietos te cuentan como fue

Las guerras y la salvaguarda del patrimo...

Percepción mutisensorial y multicultural...

La Iglesia Matríz de Montevideo

Muestra de Glauco Mirandetti 10 de mayo ...

Gaulco Mirandetti expone Otros

El Cubismo

Celebramos las Fiestas Mayas

Tavella, ex Cuarteto de Nos: Todo arte e...

Ser artista.

A 30 años del fallecimiento de Raúl Sold...

Nuevo taller de teatro

Nuevo taller de arte plástica

Día Mundial del Arte – 15 de abril...

Educación por el arte: un proyecto en ma...

Cursos y talleres 2024

Muestra sobre la Bauhaus en el MACBA de ...

La vigencia de El Greco

Invitación a asociarte al Centro Cultura...

Fotografía «Contra la muerte» de Lucía F...

Abstracción de Miguel Ángel Pareja

Exposición «La huella de un orígen»

Campaña de socios y socias
Arte contemporáneo y arte moderno

Silvestre Peciar, escultor y pedagogo
Paco de Lucía: el científico del flamenc...

Visita de confraternización cultural a l...
Retrospectiva completa de Torres Garcia ...
Figari y la quinta Vaz Ferreira
Confraternización cultural
Natalicio de Fernand Léger

Reportaje a Mario R. Pareja por Mary Río...
Entrevista a Atchugarry, enero 2024

Invitación estival

Firma convenio con Intendencia de Canelo...

Feliz 2024

Murga La miel del oso-Avant Premier 2024

Exposición de Matías y Ayla Larzábal

CONSULTA A SOCIOS/AS, AMIGOS/AS, VECINOS...
Desafíos de la museología contemporánea...
Ecología: La muerte de la naturaleza
Memorias de un trovador: Eduardo Darnauc...
Anverso y reverso. Exposición en El Prad...

Libro de Jaime Clara

La última grabación de Krapp

Poesia de Elisa Mastromatteo

Presentación libro Ettlin

Patrimonio Liceo Rose-CCMAP-08/10

Patrimonio Liceo Rose-Sábado 07/10

Expo Lala Severi

Concierto Juvenil

Expresión plástica en vacaciones

Reunión preparatoria del Patrimonio

Encuentro coral

Arte y Sociedad. «Hombre artista y Hombr...
Arte y Sociedad

Exposición de Héctor Laborde

Bienalsur

Nuevo libro de gestión cultural

La biblioteca recortada

Taller de Expresión Plástica Infantil
Mantero: Tensiones Identitarias

Tensiones identitarias
El legado de Octavio Paz
Muestra de Carla Witte curada por María ...

Patrimonio artístico pedrense

Eventos de Fiestas Mayas en el Centro Cu...

Tabares – Pinturas recientes

Fiestas mayas: Actividades del Centro Pa...

La verdadera historia de “Las venas abie...
![Butazzoni: “En el fondo estoy escribiendo siempre el mismo libro, con historias distintas” [i] Por César Bianchi](https://centroculturalpareja.com/wp-content/uploads/2023/04/Marie-Orensanz-2-196x264.jpg)
Butazzoni: “En el fondo estoy escribiend...
Del cielo a casa, una original exhibició...

Sandleris en el Blanes
MET – Primera gran exposición de J...

El legado de Rafael Viñoly
Lucía Sanchez
Ruben Sarralde

Raúl Darío Rijo Guadalupe
Pedro Figari
Juan Antonio «Cacho» Cavo

Gonzalo Carámbula
Daniel Gallo

Juan Antonio Cavo “La frágil eternidad d...

Daniel Gallo “Una aproximación a la obra...

Recordando a Raúl Rijo

Política y gestión cultural en Uruguay e...

El cuidado del “ecosistema cultural” Gon...
Los discursos de la gastronomía: de ciud...
El Malba incorpora nuevas obras a su col...
Vuelta al revés del revés

Rafael Viñoly un uruguayo de trascendenc...
Cartografía Cultural. Algunos Apuntes y ...
Políticas culturales ¿Para qué?
Joaquín Aroztegui
Adrián Silveira

Cartelera de Cursos y Talleres 2023

El Teatro Colón trae a Buenos Aires la ‘...
La pintura al pastel vuelve al Museo de ...
Museos y responsabilidad social corporat...
La Museografía Intencional
Will Gompertz: El arte contemporáneo no ...

David Chipperfield gana el Premio Pritzk...

Josefina Trías: “Es parte de una militan...
Paco de Lucía: The Montreux Years

William Morris: lo cotidiano como Obra d...
Rigor y Libertad en la Obra de Miguel Án...

Tres librerias de la Argentina que es ne...
Fernando Cabrera: mi opcion natural fue ...
41 edicion del Festival Internacional de...

Guilherme de Alencar Pinto y cómo elabor...

Buttazzoni 70: un perfil
Hay que crear una nueva narrativa que le...
La hora del arte latinoamericano en el M...
Fernando Buttazzoni

Tendencias y factores de cambio en la ec...

Pensar hoy la cultura del mañana

Industrias creativas en Uruguay

La innovación en la Gestión de la Cultur...

La Cultura y la Periferia: Andanzas nóma...

Las ideas pedagógicas de Pedro Figari

Experiencias y concepciones pedagogicas ...

Arte / Educación
Educación artística en clave de extensió...
De Ciencias o de Letras: ¿Cuál es la dif...
Círculos concéntricos

Inauguración: Muestra Pedrense «El Varón...

Juntas en Marzo
Carlos Alfredo Trobo Cabrera
Andrés Ridao
Sobre «Patria y Libertad» con motivo de ...
La libertad del color
Walter Acosta
Victor Fernandez
Uruguay Russi Maine
Susana Pareja
Rosa Fourment
Rodolfo Caravia
Pedro Figari
Martin Russi Sarralde
Marcelo Pareja
Marcel Suarez
Manuel Rosé
Elena Pareja
Dumas Oroño
Darío Gomez
MIGUEL ANGEL PAREJA – Nelson Di Ma...
MIGUEL ÁNGEL PAREJA LA URGENCIA DEL ARTE...
MIGUEL ÁNGEL PAREJA APUNTES PARA UNA NOT...
MIGUEL ÁNGEL PAREJA EMBLEMAS ABSTRACTOS,...
LA PRESENCIA DEL GAUCHO EN LA PINTURA DE...
SOPORTE ÍNTIMO DEL DISCURSO PICTÓRICO. S...
VALIOSO RECORRIDO A TRAVÉS DE LA OBRA DE...

Ballet intensivo

Taller de formación artística

Clases de guitarra

Curso de fotografía

Cerámica y escultura

Clases de piano, órgano y acordeón

Clases de Ballet

El Ultimo Molino – Walter Acosta

Poder Ser – 7 artistas canarias ex...
Música
AGOSTO EN EL CENTRO CULTURAL
Del 1 al 10: exposición de arte visual Paréntesis con obras de Ibarra y Strauss El 2: Tertuliando, Lecturas dramáticas y música El 8: Cecilia C harlone presenta su libro "Atención de situaciones emergentes en centros educativos" El 14 y 16: Teatro del Andén presenta Mario Benedetti El 22: inauguración de la exposición de obras de MIguel Angel Pareja y del Museo Pareja
Letras
AGOSTO EN EL CENTRO CULTURAL
Del 1 al 10: exposición de arte visual Paréntesis con obras de Ibarra y Strauss El 2: Tertuliando, Lecturas dramáticas y música El 8: Cecilia C harlone presenta su libro "Atención de situaciones emergentes en centros educativos" El 14 y 16: Teatro del Andén presenta Mario Benedetti El 22: inauguración de la exposición de obras de MIguel Angel Pareja y del Museo Pareja
-
La muerte del poeta Marcelo Pareja
Jul 24, 2025 | Comunidad Cultural local, Criticas, Eventos, Letras, Portada
-
-
Agenda Cultural Regional
Exposición inaugural del Museo Pareja
Jun 29, 2025 | Agendas Culturales Regionales, Eventos, Exposiciones, Portada, Temas Cultura Artes Visuales
El Museo Pareja, con una colección única de 58 obras de Miguel Ángel Pareja, abrirá sus puertas el 22 de agosto con una exposición de algunas de sus obras curada por Enrique Aguerre, atual Director del MNAV, y Darío Gómez Vice Presidente del Centro Cutural. "Una exposición debe ser como una novela, con su argumento, su ritmo y su tempo". Robert Storr, Pintor, crítico y escritor.
-
-
-
Noviembre en el Centro Cultural
Nov 1, 2024 | Agendas Culturales Regionales, Eventos, Letras, Música, Teatro
Críticas
Tanzi en Búsqueda: ‘Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado’, muestra inaugural del flamante Museo Pareja de Las Piedras
Sep 27, 2025 | Criticas, Eventos, Portada, Temas Cultura Artes Visuales
El flamante museo —que tendrá una función socioeducativa— se inauguró con la muestra Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado, con la curaduría de Enrique Aguerre, exdirector del Museo Nacional de Artes Visuales, la investigadora Leonor Inda y el coordinador del área artística del Centro Cultural Miguel Ángel Pareja, Darío Gómez.
-
¿Por qué la ciencia y el arte se necesitan?
Sep 14, 2025 | Criticas, Portada, Temas Cultura General
-
-
Teatro
AGOSTO EN EL CENTRO CULTURAL
Del 1 al 10: exposición de arte visual Paréntesis con obras de Ibarra y Strauss El 2: Tertuliando, Lecturas dramáticas y música El 8: Cecilia C harlone presenta su libro "Atención de situaciones emergentes en centros educativos" El 14 y 16: Teatro del Andén presenta Mario Benedetti El 22: inauguración de la exposición de obras de MIguel Angel Pareja y del Museo Pareja
Escritos
Octavio «Toto» Podestá en Las Piedras
May 16, 2025 | Escritos, Eventos, Exposiciones, Portada, Temas Cultura Artes Visuales
El 23 de mayo, el Centro Cultural Miguel Ángel Pareja inaugura, en Las Piedras, una muestra antológica de Octavio “Toto” Podestá, uno de los más reconocidos escultores vivos del Uruguay. Es la primera exposición individual de Podestá en Las Piedras y en Canelones, y su segunda muestra en el Departamento -la primera fue colectiva en la Segunda Bienal Internacional de Escultores realizada en La Floresta en 2007.
-
-
Un cuento de Fernando Butazzoni
Jul 22, 2024 | Escritos, Letras, Temas Cultura Letras
-
Eres el visitante número
71862Últimas publicaciones
Actividades
TEMAS DE CULTURA
Login
Apoyan la gestión del centro






















